Super Guía WPO para Optimizar la Velocidad de tu Web WordPress

Portada de la Súper Guía WPO para optimizar la velocidad de una web en WordPress, con fondo de luces en movimiento y diseño profesional.
Tabla de contenidos

Si alguna vez has entrado a una web que tarda una eternidad en cargar, sabes lo frustrante que puede ser. Y si esa web es la tuya, el problema es aún mayor porque podrías estar perdiendo visitas, clientes y posicionamiento en Google. Aquí es donde entra el WPO (Web Performance Optimization), un conjunto de técnicas para mejorar la velocidad de carga y el rendimiento de tu web.

Desde 2018, Google ha dejado claro que la velocidad de carga influye en los rankings, así que optimizarla no es solo una cuestión de experiencia de usuario, sino también de SEO. Aunque algunas optimizaciones requieren conocimientos técnicos avanzados, hay muchas acciones que puedes aplicar por tu cuenta para mejorar el rendimiento sin volverte loco con métricas y puntuaciones de herramientas.

En esta guía, te cuento qué es el WPO, por qué es clave para el éxito de tu web y cómo empezar a optimizarla sin necesidad de ser un experto.

 

¿Qué es el WPO?

El WPO (Web Performance Optimization) es clave para que tu web cargue rápido y funcione de manera eficiente. Aunque la optimización del rendimiento web no es un concepto nuevo, ha cobrado aún más importancia desde que Google decidió en 2010 que la velocidad de un sitio influiría en su posicionamiento.

Desde entonces, los desarrolladores han trabajado para reducir el peso de las webs y mejorar su velocidad, lo que no solo ayuda a posicionar mejor en buscadores, sino que también mejora la experiencia del usuario. En 2020, Google dio un paso más al lanzar las Core Web Vitals, métricas diseñadas para evaluar de forma más precisa el rendimiento de una web y su impacto en la experiencia del usuario. Estas métricas se convirtieron en un factor de ranking en 2021, consolidando el WPO como un elemento fundamental para cualquier sitio web que quiera destacar.

En resumen, optimizar la velocidad de tu web no es solo una cuestión técnica, sino una estrategia clave para mejorar la visibilidad y retener a tus visitantes.

 

Core Web Vitals de Google

Son tres métricas clave que Google usa para medir la experiencia de usuario en un sitio web. En pocas palabras, indican si tu web carga rápido, responde bien a las interacciones y si los elementos visuales se mantienen estables mientras se carga.

¿Cuáles son las Core Web Vitals?

  • LCP (Largest Contentful Paint): Mide cuánto tarda en cargarse el contenido principal de una página. Si tu web es lenta, los usuarios se irán antes de ver lo que ofreces.
  • INP (Interaction to Next Paint): mide la capacidad de respuesta de una web. Evalúa cuánto tarda una página en reaccionar a las interacciones del usuario, como hacer clic en un botón o escribir en un formulario. Analiza todas las interacciones durante la visita y toma el peor tiempo de respuesta.
  • CLS (Cumulative Layout Shift): Analiza si los elementos de la página se mueven inesperadamente mientras carga. Nada más molesto que ir a hacer clic en un botón y que de repente cambie de lugar.


Google considera estas métricas clave para el posicionamiento web, así que optimizarlas no solo mejorará la experiencia de los usuarios, sino que también puede ayudarte a subir posiciones en los buscadores.

 

Gráfico explicativo de los Core Web Vitals de Google: LCP (Largest Contentful Paint), INP (Interaction to Next Paint) y CLS (Cumulative Layout Shift), con rangos de rendimiento divididos en "Good", "Needs Improvement" y "Poor".

 

Pasos para una buena optimización de tu WordPress

Elegir un buen Hosting

Elegir un buen hosting para tu web en WordPress es clave para asegurar que funcione rápido, sea estable y segura. No solo se trata de velocidad, también necesitas que el servidor te ofrezca seguridad, accesibilidad y buen soporte.

Hoy en día hay muchas opciones de hosting de calidad, con proveedores cada vez más especializados en WordPress. Lo importante es tomarte el tiempo para investigar qué necesita tu web y comparar las opciones disponibles. Asegúrate de elegir un hosting que optimice sus servidores para WordPress y te brinde herramientas para evaluar el rendimiento de tu sitio.

Otro punto clave es el soporte técnico. Cuando surgen problemas (y créeme, en algún momento sucederá), necesitas un equipo que realmente entienda WordPress y te ayude a resolverlos rápido.

Sobre el eterno debate entre hosting compartido o servidor dedicado, no hay una respuesta única. Un buen hosting compartido puede manejar múltiples instalaciones de WordPress sin que afecten su rendimiento, siempre que el proveedor gestione bien los recursos y mantenga las cuentas aisladas. Tecnologías como CloudLinux permiten precisamente eso: gestionar cada cuenta como un contenedor independiente dentro del servidor, garantizando seguridad y estabilidad.

En resumen, elige un hosting rápido, seguro y optimizado para WordPress. Si lo haces bien desde el principio, te evitarás muchos dolores de cabeza en el futuro.

A la hora de elegir el mejor hosting para tu web en WordPress, es fundamental fijarse en estos aspectos clave: velocidad, seguridad, estabilidad y buen soporte técnico. Un hosting optimizado hará que tu sitio cargue rápido y funcione sin problemas, mientras que uno lento o mal gestionado puede convertirse en una pesadilla.

Si además cuentas con herramientas que faciliten la gestión de tu WordPress, como autoinstaladores, copias de seguridad automáticas y actualizaciones sencillas, mucho mejor. Todo esto te ahorra tiempo y te da tranquilidad.

Así que no escatimes en investigar y elegir bien, porque un buen hosting marca la diferencia en el rendimiento y la experiencia de los usuarios en tu web.

Personalmente, creo que en Raiola Networks cumplen todas estas características y que ofrecen a sus clientes el mejor hosting WordPress posible. De hecho, ahí es donde tengo alojada mi web.


Importancia de la ubicación del servidor

La ubicación del servidor es un factor clave que muchas veces pasa desapercibido, pero tiene un impacto directo en la velocidad de carga de tu web. Cuanto más cerca esté el servidor de tus usuarios, más rápido recibirán la información, lo que mejora su experiencia y reduce la latencia.

La latencia es el tiempo que tarda un servidor en responder a una solicitud del usuario. Básicamente, es el «viaje» que hace la información desde el servidor hasta el navegador del visitante. Cuanto mayor sea la latencia, más tardará en cargarse una página web.

Por eso, elegir un hosting con servidores bien ubicados es una decisión inteligente que influye en el rendimiento de tu web y la satisfacción de tus visitantes.

Utilizar solamente los plugins necesarios

Los plugins son uno de los puntos fuertes de WordPress. Te dejan añadir funcionalidades súper útiles sin necesidad de saber nada de código. Pero ojo, si usas demasiados, puede ser un problema. Cada plugin añade carga extra al servidor, lo que hace que la web vaya más lenta. Además, algunos plugins que no se actualizan o están mal hechos pueden generar conflictos y empeorar aún más la velocidad de tu web.

No se trata de dejar de usar plugins, sino de ser selectivo y quedarte solo con los que realmente necesitas. ¿Cuándo fue la última vez que miraste todos los plugins que tienes instalados? Hacer una auditoría de vez en cuando es clave. Elimina los que ya no usas o busca opciones más eficientes para los que sí necesitas.

Optimizar tus imágenes

Optimizar las imágenes en WordPress es clave para mejorar la velocidad de carga de tu web. Aquí te dejo algunos pasos sencillos para hacerlo:

  • Comprimir las imágenes antes de subirlas: Usa herramientas como TinyPNG o ImageOptim para reducir el tamaño de las imágenes sin perder calidad. ¡Esto hará que tu web cargue mucho más rápido!
  • Usa el formato adecuado: Para fotos y gráficos con muchos colores, el formato JPEG suele ser el más ligero. Si la imagen tiene áreas con colores sólidos o texto, el PNG es ideal. También puedes probar el formato WebP, que ofrece una buena compresión sin perder calidad.
  • Redimensiona las imágenes: No subas imágenes más grandes de lo que necesitas. Si la imagen solo se va a mostrar a un tamaño pequeño en la web, ajusta su tamaño antes de subirla.
  • Instalar un plugin de optimización: Hay plugins como Smush o ShortPixel que optimizan automáticamente las imágenes cuando las subes a WordPress, e incluso pueden comprimir las imágenes ya existentes en tu sitio.
  • Activar la carga diferida (Lazy Load): Esto significa que las imágenes solo se cargan cuando el usuario hace scroll y se acercan a ellas, lo que mejora la velocidad de carga inicial de la página. Esta opción se encuentra dentro de los ajustes de Elementor en la pestaña de rendimiento:

 

Captura de pantalla de la configuración de rendimiento en Elementor, mostrando opciones como la carga optimizada de imágenes, carga diferida (lazy loading) y optimización de Gutenberg.

 

Usar CDN (Content Delivery Network): distribuye las imágenes y otros archivos de tu web en servidores repartidos por el mundo. Esto hace que la carga sea más rápida para visitantes de diferentes países, ya que los archivos se descargan desde el servidor más cercano a ellos.

¿Lo necesitas?

✔️ Si tu público está en varios países, un CDN es una gran opción para mejorar la velocidad.

Si la mayoría de tus visitantes están en el mismo país donde tienes alojada tu web, puede que no haga falta y no notarás gran diferencia.

Si decides usar uno, opciones como Cloudflare, BunnyCDN o KeyCDN pueden ayudarte a mejorar el rendimiento sin complicaciones.

 

Infografía explicativa sobre el funcionamiento de una CDN, mostrando cómo los servidores de borde almacenan contenido en caché para agilizar la entrega de datos a los usuarios según su ubicación.

 

Con estos pasos, notarás una gran mejora en el rendimiento de tu sitio, y tus visitantes disfrutarán de una experiencia más rápida.

Tamaños recomendados

Elegir el tamaño correcto para cada imagen no solo hace que tu web se vea bien, sino que también ayuda a que cargue más rápido. Aquí te dejo una guía rápida para que no subas imágenes gigantes innecesariamente:

  • Imágenes de productos (para tiendas online): Si tienes una tienda, lo ideal es que las fotos de los productos sean de 800 x 800 px. Bien comprimidas, no deberían pesar más de 150 KB para que la web no tarde una eternidad en cargar.
  • Imágenes de fondo o encabezado (hero image): Si usas una imagen grande en la parte superior de tu web, con un ancho de 1200 a 1600 px es suficiente para que se vea bien en pantallas grandes. Eso sí, trata de que pese menos de 250 KB.
  • Imágenes para posts o contenido del blog: Lo recomendable es que tengan entre 800 y 1200 px de ancho para que se adapten bien a distintos dispositivos. Una buena compresión las deja entre 100 y 200 KB.
  • Miniaturas (thumbnails): No hace falta que sean enormes, con 150-300 px de ancho es suficiente. Y ojo con el peso: intenta que no pasen de 50 KB para que todo cargue rápido.
  • Iconos y gráficos pequeños: Los iconos y elementos gráficos no necesitan ser grandes. 100-150 px está bien, pero si puedes usarlos en formato SVG, mucho mejor. No pierden calidad y son súper ligeros.

Mejores plugins para la optimización de imágenes

  • Smush


Este es uno de los plugins más populares para optimizar imágenes en WordPress. Ofrece compresión sin pérdida de calidad y permite la optimización en masa de imágenes. Además, incluye una función de carga diferida (lazy load) para mejorar la velocidad de carga de la página.

 

Logotipo de Smush, el popular plugin de optimización de imágenes para WordPress.
  • ShortPixel Image Optimizer


Este plugin es conocido por su capacidad para comprimir imágenes sin sacrificar calidad. Ofrece compresión en masa y es compatible con formatos como JPEG, PNG y GIF. Además, permite la conversión a WebP para una mayor eficiencia.

 

Logotipo de ShortPixel, un plugin de optimización y compresión de imágenes para WordPress.
  • Imagify


Creado por los desarrolladores de WP Rocket, Imagify permite comprimir imágenes en diferentes niveles de calidad y es compatible con formatos como JPEG, PNG y GIF. También ofrece la opción de convertir imágenes a WebP.

 

Logotipo de Imagify, un plugin de optimización y compresión de imágenes para WordPress.


Instala un buen plugin de caché

Un plugin de caché es como un turbo para tu web en WordPress. Sin él, cada vez que alguien entra en tu web, WordPress tiene que armar la página desde cero, lo que consume un montón de recursos, sobre todo si tu web tiene muchas cosas dinámicas o interacciones.

Lo que hace un plugin de caché es guardar versiones estáticas de tus páginas y mostrarlas directamente a los visitantes. Así, en lugar de tener que «reconstruir» la página una y otra vez, la mayoría de los usuarios ven una versión guardada, lo que acelera la carga y alivia el trabajo del servidor. Resultado: una web más rápida y fluida sin esfuerzo extra.

Plugins recomendados de caché

  • WP Rocket

Es un plugin de pago para WordPress que realmente hace magia con la velocidad de tu web. Es súper fácil de usar y tiene un montón de funciones geniales. Entre ellas, la caché de página (que hace que tu web cargue más rápido), la minificación de archivos (para que los archivos como HTML, CSS y JavaScript sean más pequeños), y la carga diferida de imágenes (que significa que las imágenes solo se cargan cuando el usuario las ve, lo que también acelera todo).

Lo bueno es que, gracias a todas estas mejoras, mucha gente ha notado que sus sitios cargan mucho más rápido y, de paso, han visto un aumento en el tráfico web, lo que también ayuda a mejorar el posicionamiento en Google. Además, se instala fácil, siempre tiene actualizaciones y el soporte técnico es bastante bueno. Así que si quieres darle un empujón a la velocidad de tu web sin complicarte la vida, WP Rocket es una excelente opción.

Logotipo de WP Rocket con el lema "Superior WordPress Performance".

  • LiteSpeed Cache

Un plugin para WordPress que, si usas el servidor LiteSpeed, va a hacer que tu web vuele. Su instalación es bastante fácil, y te trae un montón de funciones útiles, como caché de páginas, optimización de la base de datos y compresión Gzip para reducir el tamaño de los archivos. También tiene opciones avanzadas para quienes quieran personalizar más, como reglas de exclusión y almacenamiento en caché de contenido específico.

Lo que realmente lo hace destacar es su capacidad para manejar el caché de objetos y su compatibilidad con tecnologías como Object Cache y ESI, lo que es ideal para aplicaciones dinámicas. Además, como mejora los tiempos de carga, también ayuda a mejorar tu SEO, lo que significa que tu sitio tendrá una mejor visibilidad en Google. Si buscas un plugin potente, fácil de usar y especialmente si usas LiteSpeed como servidor, este plugin es una excelente opción.

Logotipo de LiteSpeed Cache, un plugin de optimización de caché para WordPress, con un diseño en tonos azules y un rayo amarillo en el centro.

  • WP Fastest Cache

Es uno de esos plugins de caché para WordPress que se está ganando mucha popularidad en 2025, sobre todo porque es súper fácil de configurar y tiene un rendimiento impresionante. Lo que más destaca es que optimiza al instante tu web creando archivos HTML estáticos, lo que hace que tu sitio cargue mucho más rápido. Además, trae funciones como compresión GZIP, minimización de HTML y CSS y Google Fonts integrados, todo diseñado para mejorar la velocidad de carga.

Lo genial de WP Fastest Cache es que, a diferencia de otros plugins como W3 Total Cache o WP Super Cache, no necesitas ser un experto en configuraciones complicadas. Cualquiera puede usarlo. Los usuarios han notado mejoras notables en la velocidad de sus sitios y, lo mejor, en el posicionamiento en Google. Si quieres aún más funciones, la versión premium incluye caché móvil y soporte para CDN.

Un guepardo de pie sobre una roca, símbolo de velocidad, representando el logotipo de WP Fastest Cache, un plugin de optimización para WordPress.

 

Optimización de tu base de datos

Este es uno de esos temas que muchos usuarios de webs en WordPress suelen pasar por alto: el mantenimiento de la base de datos. ¿Y qué significa eso? Básicamente, que nos enfocamos en subir contenido, instalar plugins y gestionar comentarios, pero dejamos de lado todo el «desorden» que se va acumulando en la base de datos con el tiempo.

El problema es que, cuanto más crece la base de datos, más lenta se vuelve tu web, porque cada vez tarda más en buscar y mostrar la información. Es como cuando tu escritorio está lleno de papeles y te cuesta encontrar lo que necesitas.

Por eso, optimizar la base de datos es tan importante como hacer copias de seguridad. Si lo haces con frecuencia, mejorarás los tiempos de carga y evitarás problemas a largo plazo.

La buena noticia es que no tienes que hacerlo manualmente. Plugins como WP-Optimize te facilitan la vida y te ayudan a mantener tu base de datos limpia y en orden sin complicaciones. ¡Solo necesitas activarlo y listo!

¿Por qué no combinar archivos JS y CSS con HTTP/2?

Antes, juntar archivos CSS y JavaScript era casi una regla para que las páginas cargaran más rápido. Pero con HTTP/2, esa estrategia ya no es tan útil e incluso puede jugar en contra.

Beneficios de HTTP/2

HTTP/2 es un protocolo más moderno que permite descargar varios archivos al mismo tiempo usando una sola conexión. En otras palabras, el navegador ya no tiene que esperar a que un archivo termine para empezar con otro, lo que hace que todo cargue más rápido.

¿Por qué no conviene combinar archivos?

Si combinas todos tus CSS y JS en un solo archivo, ese archivo será más grande y tardará más en descargarse. Además, si haces un pequeño cambio en el código, el navegador tiene que volver a descargar todo el archivo en lugar de solo la parte modificada.

¿Entonces qué hacer?

Deja los archivos separados para que el navegador pueda descargarlos en paralelo y solo actualice los que realmente han cambiado.

Carga asíncrona de JS y CSS en WordPress

La carga asíncrona permite que el navegador siga mostrando la página mientras descarga los archivos CSS y JS en segundo plano. ¿El resultado? Tu web se ve más rápido, lo que mejora la experiencia del usuario y el SEO.

¿Cómo hacerlo en WordPress?

Hay dos formas sencillas:

  • Con plugins: Usa herramientas como Async JavaScript o Autoptimize para automatizar la carga asíncrona sin tocar código.
  • Con código: Si te manejas con programación, puedes modificar tu tema o usar wp_enqueue_script para cargar scripts de manera asíncrona.

Consejos extra

✔️ Prioriza lo importante: Los estilos y scripts esenciales deben cargarse primero para que el usuario vea la página lo más rápido posible.
✔️ Carga lo secundario después: Scripts que no son urgentes pueden cargarse de forma asíncrona.
✔️ Mide y ajusta: Usa herramientas como Google PageSpeed Insights para comprobar si la optimización está funcionando.

 

Logotipos de HTML5, CSS3 y JavaScript, las tres tecnologías fundamentales para el desarrollo web moderno.

 

 

Utiliza un plugin de SEO para optimización avanzada

RankMath no es una herramienta pensada específicamente para hacer que tu web cargue más rápido, pero sí que puede echarte una mano de forma indirecta optimizando algunos aspectos clave que afectan al SEO y a la experiencia del usuario. Te cuento cómo:

✔️ Evita el rastreo innecesario: Puedes decirle a Google qué partes de tu web debe mirar y cuáles no, evitando que el servidor trabaje de más con cosas que no aportan nada.

✔️ Mapa del sitio optimizado: RankMath genera un sitemap limpio y eficiente, haciendo que los motores de búsqueda encuentren lo importante sin sobrecargar el servidor.

✔️ Menos enlaces rotos = mejor rendimiento: Nadie quiere errores 404 molestos, ni los usuarios ni Google. RankMath te ayuda a detectar y arreglar enlaces rotos, evitando peticiones innecesarias que pueden ralentizar tu web.

✔️ Redirecciones bien gestionadas: Si mueves o eliminas páginas, RankMath se encarga de redirigirlas correctamente para que no haya tiempos de espera absurdos ni páginas perdidas.

✔️ Datos estructurados (Schema) bien optimizados: Esto ayuda a que Google entienda tu contenido sin complicarse la vida, mejorando la visibilidad y el SEO sin sobrecargar el sistema.

✔️ Títulos y metadescripciones optimizados: Un buen CTR (click-through rate) significa más visitas de calidad, lo que puede mejorar el rendimiento general de la web porque los usuarios interactúan mejor con ella.

En resumen, RankMath no es un plugin de velocidad, pero si lo configuras bien, te ayuda a que tu web funcione de manera más eficiente, sin desperdiciar recursos ni hacer que el servidor trabaje de más.

 

Elimina recursos que bloqueen el renderizado

Cuando entras en una web, el navegador tiene que convertir todo el código en una página que puedas ver y usar. Ese proceso se llama renderizado.

El truco aquí es que no hace falta que se cargue todo de golpe para que la web sea visible y funcional. Lo lógico es que primero se muestren las partes más importantes, como la parte superior de la página, porque es lo primero que ves y con lo que vas a interactuar.

Ahí es donde entran en juego los plugins de caché, que ayudan a priorizar lo realmente importante. Lo que hacen es posponer la carga de algunos archivos (como CSS y JavaScript) que están en la parte inferior de la web y que no necesitas ver de inmediato. ¿El resultado? Una web más rápida y fluida, sin tiempos de espera innecesarios.

 

Emplea la carga diferida para que tu web cargue más rápido

La carga diferida, o Lazy Loading, es un truco genial para que tu web cargue más rápido sin consumir recursos innecesarios. En lugar de cargar todas las imágenes y videos de golpe (incluso los que nadie ha visto todavía), esta técnica espera hasta que estén a punto de aparecer en pantalla para mostrarlos.

¿Qué ganas con esto?

✔️ Tu web se muestra más rápido, porque el contenido esencial carga primero.
✔️ Menos consumo de ancho de banda, perfecto si tienes muchas imágenes o videos.
✔️ Menos carga en el servidor, lo que mejora el rendimiento general.

Si tienes una web con mucho contenido multimedia, activar la carga diferida es un must.

 

🚨 Consejo extra: ¡No lo cargues TODO con Lazy Load!

 

Aunque la carga diferida es un salvavidas para la velocidad de tu web, no la uses en todo.

  • Lo más importante (como el logo, imágenes destacadas o banners principales) debe cargarse de inmediato. Si aplicas Lazy Load a estos elementos, los usuarios podrían ver un sitio “vacío” por un segundo… y eso no es buena experiencia.
  • Regla de oro: Usa carga diferida en imágenes secundarias, videos y contenido que está más abajo en la página. Así mejoras el rendimiento sin sacrificar la experiencia de usuario.

Elige un tema de carga rápida

El tema de WordPress no solo define la apariencia de tu sitio, sino también su rendimiento. No todos los temas están bien optimizados; algunos vienen cargados con scripts y funciones innecesarias que pueden hacer que tu web vaya más lenta de lo que debería. Un mal tema puede causar problemas como:

  • Código desordenado: Si el código no está bien optimizado, el navegador tiene que hacer más trabajo del necesario, lo que retrasa la carga.
  • Demasiadas solicitudes al servidor: Algunos temas cargan muchos archivos CSS y JavaScript por separado, lo que genera más peticiones al servidor y ralentiza la web.
  • Recursos bloqueantes: Si ciertos elementos esenciales no están bien gestionados, pueden retrasar la visualización del contenido principal.

 ¿Cómo elegir un tema rápido?

Si quieres que tu web cargue rápido sin perder estilo, busca un tema que cumpla con estos requisitos:

✔️ Código limpio y ligero: Sin funciones innecesarias que solo ocupan espacio y ralentizan el sitio.
✔️ Pocas características integradas: Demasiadas opciones incorporadas pueden hacer que el tema sea más pesado de lo necesario. Es mejor complementarlo con plugins específicos.
✔️ CSS y JavaScript optimizados: Deben estar estructurados para que no bloqueen la carga del contenido visible.
✔️ Diseño responsive: Que se vea bien y cargue rápido en cualquier dispositivo (móviles, tablets y computadoras).

 Ejemplos de temas rápidos para tu WordPress

Si buscas velocidad y rendimiento, estos temas son una excelente opción:

  • Hello (de Elementor): Minimalista y diseñado para trabajar con Elementor sin añadir peso extra.
  • GeneratePress: Ligero, flexible y compatible con constructores de páginas como Elementor.
  • Astra: Súper personalizable y rápido, ideal para blogs, tiendas online y cualquier tipo de web.


Estos temas son una gran base para un sitio web rápido y profesional. Eso sí, antes de decidirte, revisa cómo se integran con las herramientas que planeas usar.

 

¿Cómo medir la velocidad de carga de una web?

Ahora que ya tenemos claro qué es el WPO y lo importante que es para Google (y, por lo tanto, para cualquier empresa o marca que quiera estar en los primeros resultados de búsqueda), surge la gran pregunta: ¿Cómo está funcionando mi web en cuanto a velocidad y rendimiento?

Para responder a esta pregunta, contamos con herramientas súper útiles como PageSpeed Insights, Lighthouse o GTMetrix, que te permiten medir el rendimiento de tu web. PageSpeed Insights, por ejemplo, utiliza datos reales de usuarios para evaluar las Core Web Vitals, brindándote una visión clara de cómo está rindiendo tu sitio en versiones desktop y mobile.

Eso sí, hay que tener en cuenta que la velocidad de carga puede variar según el lugar y la conexión del usuario. Así que, en vez de obsesionarnos con el tiempo exacto de carga en segundos, lo mejor es enfocarse en optimizar aspectos clave como:

  1. Peso de la web (MB)
  2. Número de peticiones al servidor
  3. Tiempo de respuesta del servidor


Mejorando estos tres puntos, lograrás que tu web cargue más rápido, sin importar desde dónde se acceda.

Herramientas para analizar WPO

Usar herramientas para analizar WPO (Web Performance Optimization) como GTmetrix, Google PageSpeed Insights y Google Search Console es clave para asegurarte de que tu web esté optimizada para una carga rápida y una excelente experiencia de usuario. Estas herramientas te permiten identificar problemas de rendimiento específicos, como tiempos de carga lentos, y te proporcionan sugerencias claras sobre cómo mejorar.

Además, te dan una visión directa desde la perspectiva de Google, lo que es crucial para tu posicionamiento SEO. Al analizarlas de forma regular, puedes mantener tu web en su mejor forma, asegurando que los usuarios no abandonen por frustración y que tu sitio cumpla con los estándares de los motores de búsqueda.

GTMetrix

Es una de las mejores herramientas para WPO (Web Performance Optimization) por su capacidad para ofrecer análisis detallados y fáciles de entender sobre la velocidad de carga de un sitio web. GTMetrix proporciona información clara sobre los aspectos técnicos que impactan en el rendimiento de tu página, como el tamaño de los archivos, el tiempo de carga, las peticiones al servidor y más.

También ofrece recomendaciones específicas y fáciles de implementar para mejorar la velocidad, lo que la convierte en una herramienta indispensable tanto para principiantes como para profesionales del SEO y la optimización web.

 

Captura de pantalla de la página principal de GTmetrix, una herramienta para analizar la velocidad y el rendimiento de un sitio web. La imagen muestra el campo para ingresar una URL y el botón de prueba "Test Now".

Google PageSpeed Insights

Es una de las mejores herramientas para WPO porque ofrece una visión detallada y precisa del rendimiento de tu web, basándose en métricas clave como las Core Web Vitals. Analiza tanto la versión móvil como de escritorio de tu web y proporciona datos reales de experiencia de usuario obtenidos de Chrome.

Además, te da recomendaciones claras y directas sobre cómo mejorar la velocidad de carga, lo que te permite optimizar tu web de manera efectiva. Al ser una herramienta oficial de Google, está alineada con los factores de posicionamiento del buscador, lo que la convierte en una opción confiable y valiosa para mejorar la experiencia del usuario y el SEO.

 

Captura de pantalla de PageSpeed Insights mostrando métricas de rendimiento web en versión de escritorio. Se indican valores óptimos en Largest Contentful Paint (LCP), Interaction to Next Paint (INP) y Cumulative Layout Shift (CLS), con la evaluación general marcada como "superada".

 

Google Search Console

Es una excelente herramienta para WPO porque te permite monitorear el rendimiento de tu web directamente desde la perspectiva de Google. Te proporciona información clave sobre cómo Google ve tu sitio, incluyendo datos de rendimiento en términos de Core Web Vitals y otros factores esenciales de experiencia de usuario.

Asimismo, te alerta sobre problemas que puedan estar afectando la velocidad y la usabilidad, como errores de indexación o problemas con la carga de la página. Al ser una herramienta gratuita y directamente integrada con los algoritmos de Google, es fundamental para asegurar que tu sitio esté optimizado para los motores de búsqueda y los usuarios.

 

Gráfico de Google Search Console con métricas de Core Web Vitals en dispositivos móviles y escritorio. Se observan tendencias de URLs buenas, que necesitan mejoras y deficientes.

 

 

Cuentas de Instagram de Profesionales de WPO, SEO y del Marketing Digital que deberías seguir


En el mundo del Marketing Digital, tenemos la suerte de contar con expertos increíbles de los que podemos aprender muchísimo.

Aquí te dejo una lista de cuentas de Instagram que te recomiendo. Gracias a ellos, siempre estarás al día con las últimas tendencias y novedades sobre WPO, SEO y Marketing Digital.

 

Alan Valdéz: @alanvaldezgAlberto Alcocer: @albertoalcocer
Alberto López: @alopezbuenoAlejandro Novás: @alejandro_novas
Álex López: @retailmeetingAlex Serrano: @alexserramar
Alfredo Vela: @alfredovelaAlicia Rodríguez: @somechatesbyalicia
Álvaro Fontela @alvarofontelaAmalia López: @amalialopezacera
Ana Ivars: @ana.ivarsAntonio Cambronero: @blogpocket
Aprendamos Marketing @aprendamosmarketingBego Romero: @begoromero.es
Borja Girón: @borjagironBruno Vázquez: @brunovd
Campamento Web SEO: @campamentowebCarlos Carbellido: @uncommunitymanager.es
Carlos Miñana: @cminanaCyberclick Marketing Digital: @cyberclicknet
David Ayala: @davidayalagilDavid Cuesta: @chorricuesta
Dean Romero: @deanromero10Diego Artola: @diegoartola
Elia Guardiola: @eliaguardiolaElsa López: @elsalf
Ernesto Bustamante: @ernestogbustaEsther Turón: @huhuzgz77
Eva Collado: @evacolladoduranFátima Martínez: @fatimamartinez
Fernando Cebolla: @redessocialesparamiFernando Rubio: @ferrubioa
Franck Scipion: @knowmadicwavesGema Minayo: @gemaminayo
Hermo Benito: @hermobenitoHugo Cotro: @hugocotro
Hugo Gómez: @huss87Hugo López: @hugo.lopezc
Ignacio Santiago: @ignaciosantiagoInboundCycle: @inboundcycle
Inge Sáez: @inge_saez_linkedinInst. Marketing Ágil: @institutodemarketingagil
Iñaki Tovar: @seomentalIsmael Ruiz: @ismaelruizgcom
Javi Pastor: @jpastorreJavier Balcázar: @javibalcazar21
Javier Gosende: @javiergosendeJavier Mozos: @javier_mozos
Jessica Quero: @jessicaqueromJesús Pernas: @jpernas
Jonathan Vélez @soyjonavelezJose Facchin: @facchinjose
José Gómez-Zorrilla: @gomezzorrillaJuan Carlos Mejía Llano: @juancmejiallano
Juan Merodio: @juanmerodioJuanjo Santana: @juanjosantana
Judith Catalá: @judit_catLaura Ferrera: @lauraferrerav
Laura Ribas: @laura_ribas_Leti Grijó: @letigrijo
Luis Maram: @luismaramLuis Villanueva: @lu1sma
Mabel Cajal: @mabelcajalMaïder Tomasena: @maidertomasena
Mando Liussi: @mandomandoproManuel Moreno: @trecebits
María Bretón: @mariabretongMaría Lázaro: @marialazaroavila
Marketing4Ecommerce: @mkt4ecommerceMarta Emerson @martaemersonme
Max Camuñas: @maxcfMery Elvis: @meryelvis
Migu Ayuste: @MiguMacMiguel A. Trabado: @miguelangeltrabado
Miguel Florido: @marketingandwebMiriam Andrés: @miriamandca
MJ Cachón: @mjcachonMugu Mentor: @mugumkt
Nano Lamberti: @nanolambertiNagore García: @nagoregarciasanz
Oink my God: @oinkmygodOscar Feito: @ofeito
Pedro Rojas: @seniormanagerPedro Serrano: @pedroseo_
Rafa Arjonilla: @rafa_arjonillaRafa Sospedra: @rafsos
RaMGoN: @ramgonRaúl Santa Cruz: @raulscc
Romuald Fons: @romualdfonsRubén Alonso: @rubenalonsoes
Ruben Máñez: @rubenmanezSeosve: @seosve
Serhiy Kolomiychuk: @sergio.ksSonia Duro: @durolimia
Susana Albares: @susanaalbaresTeresa Alba: @teresalbalv
Toni Navarro: @toninavarro_marketingTristán Elósegui: @tristanelosegui
Vilma Núñez: @vilmanunezVirginia Hidalgo: @virginiahidalgoe

 

Cómo optimizar la velocidad de mi Web WordPress – Infografía y Conclusión

Aquí tienes una infografía con un resumen de los puntos clave que hemos visto en este artículo.

Si te resulta útil, ¡compártela sin problema! Solo recuerda mencionar la fuente.

infografia-wpo

Tener una web segura es clave, un buen SEO on-page te ayuda a posicionar mejor y la estética también influye en la percepción del usuario. Pero si hay algo que realmente marca la diferencia y define si alguien se queda o se va… es la velocidad de carga.

Si tu web es más lenta que una tortuga, por muy bonito que sea tu diseño o muy buenos que sean tus contenidos, la gente no va a esperar. Hoy en día, la competencia no solo se trata de quién tiene la mejor información, sino de quién la entrega más rápido.

Por eso, después de montar tu WordPress, optimizar la velocidad debería ser tu prioridad. No solo harás feliz a Google, sino que también mejorarás la experiencia de quienes visitan tu web, aumentando las posibilidades de que se queden, vuelvan y, en el mejor de los casos, se conviertan en clientes.

Ahora cuéntame:

¿Crees que me he dejado algo importante?

¿Tienes dudas sobre alguno de los puntos?

¿Con qué problemas te has encontrado?

 

Déjame un comentario, me encantará leerte. 

Compartir este artículo:

16 respuestas

  1. Pedazo súper guía WPO te has currado para optimizar adecuadamente una web!! Enhorabuena, Olga y muy agradecido por la mención 😊

    1. ¡Merecidísima mención!.😊 Me alegra que te haya gustado, siempre es un placer compartir contenido útil.

  2. que gran post!! me ha encantado ver como todavía se hacen posts de puro valor.
    gracias por la mención. ♥️

  3. Muchas gracias por mencionarme, junto a otros compañeros excelentes profesionales. 🙂
    Muy buen contenido el que aportas en este post tan detallado.
    ¡Te deseo mucho éxito con el Blog!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Olga Lestón Finalidad: Prestarle el servicio solicitado y contestar a las cuestiones planteadas. Legitimación: Consentimiento del interesado aceptando la política de privacidad Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.